Plazuela de los Leones
Reseña Histórica
1524:
|
Fundación de Granada por Francisco Hernández de Córdoba. |
1821:
|
Los Montiel, Adelantados de Costa Rica y Nicaragua, residen en la Casa de los Leones en Granada. |
1856:
|
Incendio de Granada por William Walker y destrucción de gran parte de la ciudad, incluyendo la Casa de los Leones, de la cual quedó solamente el portal de piedra. |
1856:
|
Inauguración del Teatro Granada en la Casa de los Leones. |
1894:
|
Explosión del Cuartel Principal de Granada, varias viviendas de la Plazuela de los Leones fueron dañadas. |
1920:
|
Remodelación neoclásica tardía de la Casa de los Leones por su nuevo propietario Don Julio Cardenal Argüello (fachada y segunda planta). Cambios de función del inmueble: vivienda, fábrica de muebles y juguetes, almacen y su última función, Colegio de Educación Primaria hasta 1987. |
1974:
|
La casa queda bajo protección de Patrimonio Nacional. |
1987:
|
La Fundación "Casa de los Tres Mundos" compra a Don Julio Cardenal la Casa de los Leones y empieza la restauración y planificación de un centro cultural de encu |
1992:
|
Fin de la primera etapa de restauración. La Fundación dona a los granadinos la Casa de los Leones, a condición que se respete siempre su función de centro cultural internacional. |
Descripción General:
La Casa de los Leones, con sus 35 mt. de fachada, conserva el portal original
de piedra ,
con dos leones y la leyenda "Viva Don Fernando VII 1809". Bajo esta leyenda
está un escudo del Adelantado de Costa Rica. El portal, único
en Nicaragua, y la Vieja Casona, destruida por Walker fueron construidos por
Don Diego de Montiel, heredero de Vásquez de Coronado.
Tras su portal de piedra se entra a una espaciosa casa de dos plantas y de
estilo colonial, que
abriga tres patios interiores bordeados por amplios corredores
.
En este edificio se llevó a cabo la primera restauración integral
hecha en Nicaragua, gracias a la Fundación Casa de los Tres Mundos.
En 1992 el inmueble fue donado al municipio de Granada y desde entonces funciona
como un Centro Cultural Internacional, donde conviven artistas nacionales y
extranjeros de todas las disciplinas. Durante su estancia, éstos desarrollan
programas destinados a enriquecer el panorama cultural de Nicaragua mediante
conciertos, teatro, recitales, conferencias, exposiciones,
talleres y cursos.
En la Casa funcionan: